
Hemos tenido el placer de entrevistar a parte del magnifico equipo que forma Baga Biga Faktoria, un proyecto joven pero con un gran futuro que vio la luz hace dos años y unas semanas. Baga Biga Faktoria es restaurante, fabrica de cerveza y cervecería donde mientras degustas sus platos puedes ver a su maestro cervecero Arnau Estrader elaborar las recetas de la casa.
Baga Biga Faktoria es un 3 en 1, sois una fabrica de cerveza, restaurante y cervecería ¿Cómo surgió la idea de crear un proyecto que combine estés pilares?
Efectivamente, la actividad de Baga Biga Faktoria consiste en la fusión entre la Fabricación de Cerveza Artesana (tradicionalmente realizada en pabellones industriales) y el servicio de Restauración de calidad (bar y cocina), todo ello desarrollado en un mismo establecimiento y ubicado en el centro de la ciudad.
Los clientes pueden ver cómo Arnau Estrader elabora la cerveza mientras degustan algunos de nuestros platos con una buena cerveza artesana.
Un concepto de negocio llamado Brewpub, que tiene su origen en el Reino Unido, actualmente muy extendido en Estados Unidos – California y en el Norte de Europa, en proceso de implantación en España y que por primera vez lo podemos ofrecer en Donostia. La sociedad tiene la oportunidad de descubrir un producto novedoso y con altas expectativas de futuro.
La idea original del proyecto provino de Javier Gurrutxaga, fue capaz de unir a 3 familias para que con la ayuda de todos sacáramos el proyecto adelante.
Nos gustaría remarcar la complejidad de nuestro proyecto, la coexistencia de una Fábrica de Cerveza junto con las instalaciones de Restauración en un mismo recinto y en el centro de Donostia, cumplimentando las normativas y ordenanzas municipales vigentes ha resultado ser complicado y costoso. Creemos que es un valor añadido para Donostia ofrecer a la sociedad; habitantes locales, de la provincia y turistas, un establecimiento diferente, ubicado fuera de las zonas más saturadas de la ciudad pero al mismo tiempo accesible, con un producto atractivo, joven y actual.
¿Cómo y cuándo fueron vuestros inicios en el mundo de la cerveza artesanal?
Baga Biga fue constituida en Febrero del 2017 pero el arranque de las obras en el local no han sido posibles hasta Marzo del 2018.
Tuvimos diversos problemas para encontrar un local que se ajustara a las necesidades de la actividad. Éste debía ser grande, con altura suficiente para meter los fermentadores y espacio suficiente para los clientes y los almacenes, vestuarios y oficina. Además, debía disponer de 2 salidas de humos; una para la cocina y la otra para la producción de cerveza. Y por último, el establecimiento debía ser capaz de soportar todo el peso de la zona de producción, la cual a pesar de ser pequeña se encuentra muy concentrada en poca superficie.
En Abril del 2019, una vez terminadas las obras le dimos el pistoletazo de salida a nuestra actividad.
Arnau Estrader elaboraba cerveza desde el 2010.

Háblanos un poco de vuestras cervezas para que nuestros lectores las conozcan más en profundidad.
El titular sería: Cervezas artesanas de calidad, elaboramos estilos clásicos como la kolsch o la red ale o más modernos como la ipa ddh o la doble ipa con lúpulos cryo.
En Baga Biga disponemos de 6 cervezas diferentes:
Bare Bare: Bare-Bare es una cerveza de estilo Kölsch (5,5% vol). Rubia, de espuma blanca y con un aroma cítrico muy agradable. Cerveza suave, fresca y muy fácil de beber.
Green Jungle: Cerveza de estilo IPA (5,7% de alcohol), con doble dry hopping por lo que es muy aromática, tiene notas a frutas tropicales y a hierba fresca, y su amargor aunque elevado no es nada astringente.
Russian Red: Es una Red Ale rojiza y de espuma blanca y densa (6,2% de alcohol). Es genial si eres amante de las cervezas maltosas, tiene toques dulces y un amargor muy suave. Medalla de bronce en la categoría Irish Ale del campeonato XI de Cervezas Nacionales celebrado en Barcelona el pasado 17 de octubre.
Blat: Esta Weissbier es una cerveza de trigo (4,8% de alcohol) elaborada siguiendo el estilo tradicional. Es rubia, un poco turbia, con aromas a plátano y fácil de beber.
Glurik: Cerveza de estilo Hoppy Helles sin gluten (5,0% vol de alcohol). Es de color dorado, fresca y con un toque de amargor que no te dejará indiferente. ¡Muy fácil de beber!
Eklipse: Es una cerveza doble IPA (8,2% de alcohol). Sus principales características son: la amargura y el aroma. Está elaborada con los mejores lúpulos americanos. Muy aromática, amarga y con cuerpo. ¡ Tal y como tiene que ser una Doble IPA!

Hemos visto que tenéis varias referencias con nombres de bandas de música como Nøgen y Russian Red. ¿Tenéis previsto seguir realizando nuevas referencias con nombres de bandas?
Pues todo puede pasar por que no, no es nuestro objetivo pero como nos gusta tanto la música y es un buen acompañante de la cerveza…veremos que ocurre más adelante.
Con Nøgen tenemos una relación especial. Desde los inicios de Baga Biga han sido clientes que nos han apoyado y nosotros estamos más que encantados en poder elaborar una cerveza a su gusto para que sus seguidores puedan disfrutarla en conciertos.
Hace unos días fue vuestro 2 aniversario y como sucedió con el primero aniversario a tocado en la maldita pandemia, estamos seguros que a la tercera viene la vencida y podréis celebrarlo como se merece. ¿Tenéis planeado algún evento o algún tipo de celebración para estos dos años?
Eso mismo dijimos el 19 de abril del 2020 cuando nos encontrábamos secuestrados en nuestras casas, pero no ha sido posible. Soñamos con volver a disfrutar de un buen concierto de música en vivo, ver a la gente con una caña en la mano pasando un buen rato, trabajamos para que vuelva ese momento. Nuestros clientes se lo merecen, somos muy afortunados, sin ellos no seríamos nada, así que lo celebraremos por tres!!
¿Cómo ha sido la evolución del proyecto Baga Biga Faktoria en estos dos años?
Dicen que los inicios son complicados, pero a nosotros nos ha pillado una pandemia con menos de 1 año de actividad, creo que no podía ser más complicado.
Desde el primer día contamos con la suerte de haber tenido muy buena acogida por parte de la sociedad. Con el paso de los meses hemos ido aprendiendo a ajustar las necesidades de la empresa y nuestra organización ha mejorado.
Pero cuando se suponía que nuestro negocio debía crecer y estabilizarse llegó el Covid. La situación se complicó muchísimo y hemos pasado meses complicados. No obstante, hemos tenido la capacidad de adaptarnos al Covid con la venta de nuestra cerveza en el exterior a través de distribuidores, supermercados y venta online. Ha sido un acierto absoluto, nos ha permitido conseguir un extra de ingresos y mantener la actividad durante los meses de impedimento. Además, las ventas en el exterior nos permiten dar a conocer nuestro producto fuera de nuestro establecimiento.
En estos momentos, la empresa sigue en ERTE, lidiamos con las restricciones impuestas a la hostelería tratando de cubrir los gastos mensuales. Esperemos que la situación mejore pronto y que lleguen las ayudas que han anunciado desde el Estado y el Gobierno Vasco.

Vuestra fabrica está en el mismo lugar que el restaurante y la cervecería ¿Cómo es la fábrica? ¿Qué capacidad tiene la fábrica?
Así es, en Baga Biga todo ocurre en el mismo espacio. Contamos con una pequeña sala de producción al fondo del local. Aquí disponemos de una Slowbeer de 500 litros capaz de realizar cocción en continuo, lo cual significa que a partir de las 6 horas del primer lote somos capaces de generar lotes adicionales cada 2 horas y media. Contamos adicionalmente con 3 fermentadores isobáricos de 1.500 litros cada uno y otros 3 tanques de guarda de 1.000 litros.
Se puede decir que nuestra capacidad total es de 3.000 litros/mes, en el futuro la sala podría ampliarse hasta un total de 7.000 litros/mes.
Nuestro grifos están conectados directamente a los tanques de guarda, de esta forma garantizamos a nuestros clientes la máxima calidad de nuestra cerveza. La cerveza se conserva a temperatura controlada en todo momento y sin necesidad de envasar.
En Baga Biga disponemos de 12 grifos y además de ofrecer nuestra cerveza también se podrán encontrar cervezas de otros fabricantes, para ello contamos con una cámara climática conectada a los grifos y que incluye además un sistema de limpieza y desinfección para poder realizar el cambio de cervezas con plenas garantías de higiene.
En Euskal Herria tenemos una gran cantidad de fábricas de cervezas artesanales que están en un alto nivel ¿Qué pensáis de la escena cervecera artesanal Vasca? ¿Cómo veis la industria cervecera en unos años?
Estamos en el Top estatal, no se trata de que comunidad haga o tenga mas cervezas diferentes si no de las que hay que sean de calidad y ahora mismo nos envidian en el resto del país, así que muy optimista, ya que el cliente euskaldun no le puedes vender cualquier cosa.
¿Cómo estáis viviendo estos meses de pandemia?
La verdad es que está siendo duro y largo. Nos adaptamos cada día a la situación y vivimos con angustia cada semana siguiendo al detalle el avance de los números de la pandemia. Creo que el sector hostelero está sufriendo mucho y va a costar llegar a una normalidad. En algún momento esperemos que alguien nos eche una mano, hay muchos compañeros que han tenido que cerrar y nosotros no podemos aguantar toda la vida en esta situación, los alquileres y los bancos no perdonan.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Tenéis nuevas referencias en camino?
Por ahora seguimos con nuestras 6 referencias, pero si todo va bien en verano saldrá alguna Sour fresca, veremos.
Ya para terminar, ¿Cuál es tu cerveza favorita de tu propia gama? ¿Y de otros cerveceros vascos?
Es difícil elegir, cada una tiene su momento, pero nos quedamos con Green jungle, una IPA con citra, summit, mosaic, cryos de centennial y citra, super fresca y aromática.s
De otros cerveceros, también difícil, pero somos fans de las Ipas de Gross, las sour de Basqueland y las negras de Laugar, pero nos dejámos muchos más…