Entrevistas

Entrevista a Morlaco

Os presentamos la entrevista a Morlaco, un proyecto desde el corazón de Pamplona que nació gracias a tres locos ingenieros, Asier, Borja y David y a su pasión por Pamplona, San Fermín, al encierro, y como no, a la cerveza elaborada con fundamento. Borja salió a final de 2017 de la sociedad y del proyecto.

¿Cómo y cuándo fueron vuestros inicios en el mundo de la cerveza artesanal?
Los fundadores somos ingenieros de profesión y hemos trabajado como compañeros en el sector aeronáutico. Por este motivo hemos vivido largas temporadas en el extranjero y trabajado por medio mundo. En esos viajes nos aficionamos a probar diferentes estilos de cerveza y a elaborarlos en casa. Aprovechamos todos esas oportunidades para visitar gran cantidad de fábricas en Europa, América, Asia… En 2013 dimos el paso de ser cerveceros caseros a cerveceros nómadas sacando y comercializando nuestra propia marca: MORLACO. En 2015 inauguramos nuestra fábrica. Vivimos la cerveza artesana como una pasión y un modo de vida, nuestro objetivo siempre ha sido convertir a los demás en cerveceros tan apasionados por la buena cerveza como lo somos nosotros.

¿En cuanto a cervezas Morlaco nos gustaría saber sobre vuestro proyecto, como nació y hacia dónde se dirige? Cuéntenos un poco su historia.
Como he comentado, nació de la pasión y obsesión por un producto que consumíamos en nuestros viajes y no encontrábamos en Pamplona cuando regresábamos de esos viajes, por lo que decidimos probar y elaborarlo nosotros mismos. En 2013 sacamos al mercado la marca MORLACO como nómadas y en 2014 creamos nuestra empresa: PAMPLONA BREWING SL, a la vez que fuimos seleccionados como finalistas dentro de la segunda edición de “acción impulso emprendedor”, programa impulsado por el Gobierno de Navarra y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) para favorecer la creación de nuevas empresas en nuestra comunidad. Este galardón, que incluía una pequeña dotación económica, tutorización y formación, hizo que nos creyésemos y diéramos forma al proyecto. Por eso dimos el paso de montar nuestra fábrica en 2015.

Fabrica de Morlaco

A dónde nos dirigimos? Buena pregunta, porque la actual pandemia que estamos viviendo ha hecho que se tambaleen los ciemientos de todo el sector cervecero y hayamos activado el “modo supervivencia”. En estos momentos seguimos replanteando nuestras estrategias para encarar con garantías los próximos años post covid-19, pero sin duda pasa por hacer una cerveza más responsable y más local.

En Euskal Herria tenemos una gran cantidad de fábricas de cervezas artesanales que están en un alto nivel ¿Qué pensáis de la escena cervecera artesanal Vasca? ¿Cómo veis la industria cervecera en unos años?
Es cierto lo que comentas y en país vasco tenemos muy buen producto, en 2019 era una de las zonas más activas a nivel nacional (hablando de la cerveza artesanal). Sin embargo, el último informe de AECAI sobre el mapa que nos deja la crisis del Covid-19 en el sector de la cerveza artesana es ciertamente demoledor. Habla de una caída del negocio que rondará el 48%. Un paso atrás de gigante que se llevará por el camino numerosos proyectos. Pero confiamos que el consumidor local de país vasco nos siga apoyando y este imapcto sea el menor posible en nuestra zona.

¿Cómo estáis viviendo estos meses de pandemia?
Con incertidumbre y, como todos, con una caída de producción, pero somos positivos por naturaleza y trabajamos a diario por buscar nuevos mercados y clientes a los que hacer llegar nuestras elaboraciones.

Háblanos un poco de vuestras cervezas para que nuestros lectores las conozcan más en profundidad. (Si nos puedes hacer una breve descripción de ellas).
Te hablo de ellas y te paso una foto de nuestras 10 variedades fijas que tenemos en el mercado:

Tenemos la colección Pamplona con los 5 estilos que sacamos los primeros años de andadura y hemos ido perfeccionando elaboración tras elaboración:

San Cernin, una golden ale de interpretación propia en la que hacemos un híbrido entre los estilos belgas e ingleses, cogiendo de la primera los lúpulos ingleses y el bajo contenido alcohólico y de la segunda las intensas y aromáticas levaduras. 5%

Redín, una cerveza roja de estilo scottish export, de 5,1%, bajísima lupulización, muy maltosa y caramelizada, a pesar del bajo tenor alcohólico.

Labrit, una single hop white IPA, elegante, con bajo IBU y doble dry hopping de mandarina bavaria, una cerveza de trigo amarga, redonda y bien estructurada. 5,5%

Navarrería, una american pale ale de color ámbar profundo. Sabor intenso con un marcado toque a pan y cereales aunque floral y con un ligérisimo punto a caramelo. 5,6%.

Estafeta, es nuestra interpretación del estilo clásico inglés, a medio camino entre una Russian Imperial Stout y una Oatmeal Stout, debido a la elevada cantidad de malta de avena, y a la vez “exótica” por el azúcar panela, la raíz de regaliz y el ahumado de haya que complementan la receta. 8,5%

Y otros 5 estilos más complejos y de los que estamos muy orgullosos:

Iparralde, nuestra referencia más vendida ahora mismo, una IPA de 5,2% y trago largo, fresca, fácil de beber y con el amargor y aroma típicos de una buena IPA americana.

Moonipa, una Neipa de 4,4%, muy dulce y floral-botánica, con mucho grosor, pero eludiendo el uso de lactosa normalmente empleado para ello en el estilo.

Trópical DIPA, cerveza monovarietal de lúpulo SIMCOE. Es una cerveza con una graduación alcohólica de 7.5% y 65 IBUS. Es una cerveza equilibrada y sin estridencias, al estilo de la costa este americana, amarga y con un aroma y sabor trópical con matices a frutas carnosas. De ahí su nombre…

Izar gorri, nuestra cerveza más premiada, una cerveza lager, ahumada y de color rubí intenso. Una lager de 9,1% fuera de parámetros, muy especiada y redonda a la vez, con un extraño equilibrio perfecto entre lúpulos y leña.

Riot, Rye Oat Imperial Milk Stout. Una cerveza muy compleja, densa, cremosa y de color negro opaco de 10,1%. Resalta su aroma y sabor a chocolate, regaliz, canela, almendra, ciruela…

¿Qué novedades tenéis por venir? ¿Qué retos os planteáis para el futuro?
Destacamos por repetir elaboraciones y tener un catálogo ámplio pero fijo, de 10 referencias. Por encima de todo buscamos ofrecer a nuestros clientes calidad en el producto, estabilidad, redondez y una experiencia organoléptica óptima, puesto que elaboramos lotes de todas ellas durante todo el año.

Esto no quita para que saquemos todos los años 1 o 2 novedades de tirada limitada por medio de alguna colaboración y/o cerveza de temporada. Una de estas colaboraciones que elaboraremos en los próximos días son los segundos lotes de nuestras cervezas de economía circular “ogi koskorra”. Cerveza elaborada con pan seco que de otra forma iría a parar al contenedor de basura y nosotros reutilizamos para elaborar el mosto de la cerveza. Esta cerveza es colaborativa con dos compañeros del movimiento “slow food”: Kondaira y Granja Escuela Ultzama.

Retos futuros? Pues estamos dando forma a algún proyecto muy chulo… pero todavía es demasiado pronto para dar más detalles. Os dejaremos esta vez con la intriga… pero os animamos a seguirnos y a estar atentos a nuestras redes sociales!

Hace unas semanas publicamos en la web que terminasteis el año con dos premios a nivel europeo, el sello de oro a una de las mejores cervezas de Europa en el concurso “EUROPE BEER TROPHY” y un reconocimiento de una revista británica como una de las cervezas más destacadas del panorama europeo. ¿Qué nos podéis contar de estos reconocimientos?
Así es, en esta ocasión ha sido Navarrería la referencia que fué premiada en el “Europe Beer Trophy” celebrado entre Alemania y Luxemburgo. Europe Trophy es el mayor concurso del sector del vino y las bebidas espirituosas a nivel europeo que ahora además premia a las mejores cervezas. En este certamen participan bebidas de hasta 45 países, en el cual 85 jueces realizan catas a ciegas puntuando la calidad de las elaboraciones, el jurado está compuesto por importantes distribuidores, importadores, retailers y reconocidos someliers. Una medalla de oro que nos hizo mucha ilusión porque es una referencia que se vende muy bien y que hemos ido mejorando con el paso de los años y de la que estamos muy orgullosos.

Por otra parte, la revista británica “Lux Life” celebra una vez al año los premios “Food and Drink Awards” y en la edición de 2020 nos dieron el premio a la cervecera artesana del año. Los premios valoran el desempeño comercial, longevidad del proyecto, crecimiento, trayectoria e innovación en una de las industrias mas competitivas del mundo. Con estos premios la revista trata de elogiar y poner en valor a aquellos que arriesgan y van más allá por sus consumidores, siendo éste un año especialmente difícil por la pandemia de la COVID-19, en el cual muchas empresas del sector de la alimentación y la industria de las bebidas se enfrentan a desafíos sin precedentes. Muy contentos y un premio que nos llegó enmarcado, muy bonito para colocar en la pared de la fábrica.

¿Cuál es vuestro consejo para elaborar una cerveza perfecta o casi perfecta?
Partiendo de que la perfección no existe, si que, como buenos ingenieros, tenemos obsesión por la precisión. Aparte de ser precisos y metódicos, para elaborar una buena cerveza es clave seleccionar ingredientes de calidad, la limpieza y desinfección de todo los equipos que utilices, y el buen control de la temperatura durante la elaboración, fermentado y una vez el producto está terminado.

¿Qué nueva combinación de sabores os gustaría probar o con qué nuevos lúpulos os gustaría trabajar?
Como nos obsesiona elaborar un buen producto, actualmente seguimos trabajando con materias primas de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos… Pero nos encantaría poder incorporar a nuestras recetas materias primas locales, es por ello que estamos realizando actualmente pruebas y pasos para, poco a poco, comenzar a trabajar con productores de nuestra zona.

Nos podéis comentar alguna cerveza artesana vasca que os haya sorprendido recientemente.
Muchísimas! Se elabora un producto excelente a nuestro alrededor y nuestro frigo siempre está lleno de cervezas artesanas nuestras… y, por supuesto, del resto de fábricas de país vasco y navarra. Somos todos amigos y compañeros de viaje y quedaría un poco mal si destaco una en concreto por encima del resto. Quedaos con el gran trabajo que se está haciendo a nivel cervecero en nuestra zona y desde aquí os invitamos a todos a probar diferentes estilos y diferentes marcas locales.

Para terminar, una pregunta típica en nuestra sección ¿Cuál es vuestra cerveza favorita de vuestra propia gama de productos? ¿Y de otros cerveceros vascos?
Pregunta compleja! Cada estilo de cerveza tiene su momento y cada una de nuestras cervezas es especial en su estilo… ¿Le preguntarías a un padre por su hijo favorito? XD

Pero si tengo que elegir una cerveza para hoy, para este momento… teniendo en cuenta que los interiores de la hostelería están cerrados, estamos en medio de las vacaciones de semana santa, y tenemos sol y cielo despejado… me tomaría una MORLACO MOONIPA. Una cerveza de estilo “hazy IPA” o “NEIPA” que hemos cerrado la receta en esta última elaboración (tras varios retoques y evolución en lotes previos). La verdad es que está siendo un éxito de ventas este último mes y seguramente sea por su amargor contenido pero por su explosión en sabor y aroma a lúpulo americano. Sabores frutales, cítricos, con una sensación en boca cremosa y suave. Seguramente llamará la atención la tubidez característica de este estilo y que proviene de la adicción de gran cantidades de avena en el proceso de macerado. Una cerveza perfecta para un día como el de hoy. Salud y buena cerveza a todos!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba