Entrevistas

Entrevista a Laugar

10 años llevan los cinco amigos de Laugar haciéndonos felices con sus potentes y maravillosas cervezas.

Entrevistamos a Laugar donde hemos podido conocer un poco mas de ellos, las nuevas referencias que tienen por llegar, como fueron sus inicios, de su variedad de cervezas, de donde viene su nombre y muchas más cosas. Echarle una ojo a la entrevista que promete mucho.

La primera pregunta os la da habrán preguntado muchas veces ¿Cómo empezó Laugar y el porqué de ese nombre?
Pues todo empezó cuando unos amigos nos juntamos con la excusa de hacer cerveza allá por el 2011 en una pequeña lonja de Barakaldo. Inicialmente éramos cuatro los integrantes del grupo, de ahí que el nombre de Laugar (LAU= cuatro; GAR= gargardoak o garagardozaleak) fuera el de 4 cerveceros tomado del euskera. Poco más tarde de tomar ese nombre, se nos unió el quinto integrante del equipo y decidimos no cambiarlo ya que nos gustaba más como sonaba LAUGAR a BOSTGAR ( 5 cerveceros).

Lleváis desde el 2014 con la fábrica en Gordexola ¿Cómo ha sido la evolución con la fabrica en estos años?
Como la de ver crecer a un hijo. Ves que poco a poco se hace más grande y que sus necesidades van constantemente cambiando al mismo tiempo que tú también te vas adaptando. Son ya 7 años en los que vemos con orgullo como alrededor de la fábrica, se va asentando una cultura cervecera gracias a una cada día mayor comunidad.

¿Qué nueva combinación de sabores os gustaría probar y con qué nuevos lúpulos os gustaría trabajar?
Somos de experimentar con muchos sabores y aromas. Eso implica probar multitud de ingredientes, levaduras o envejecer con diferentes maderas o barricas: todo ello supone un gran estímulo para nosotros. Respecto al tema de lúpulos y dado que cada poco tiempo aparecen nuevas variedades, indudablemente también nos gusta probarlos.

Hemos visto que tenéis muchas colaboraciones con otras cerveceras, habéis colaborado recientemente con Basquery, Gross y Saltus ¿Qué os aporta y qué os gusta de las colaboraciones con otras cerveceras?
Bajo nuestro punto de vista es una de las cosas más enriquecedoras del sector. Sobre la base de la amistad y la pasión por la cerveza surgen multitud de intercambios de opiniones e información que hacen que estemos constantemente aprendiendo y disfrutando de este trabajo.

¿Con qué cervecería os gustaría colaborar y por qué?
No tenemos un impulso hacia ninguna en concreto. Preferimos que surja de una manera natural a través del buen rollo entre cerveceras.

Hablemos un poco de vuestras series, tenéis varias Zombie, Rebel, Dark Side… ¿Cómo surgió la idea de crear estas series? ¿Vais a crear alguna nueva serie para el futuro?
Dada la cantidad de referencias que sacamos al mercado, pensamos en buscar un patrón donde poder ubicarlas bajo temáticas que nos gustan y que nos sirven de inspiración. De ahí el tema de los animales, los zombies, lo esotérico, la música…
Estamos trabajando para que posiblemente el próximo año tengamos una línea nueva que añadir a las ya existentes.

Sois un especialistas en cervezas negras, habéis realizado: Aupa Tovarisch, Fumata Nera, Aurrera Stanitsa, Black Tundra, General Moroz y Spektrophobia. ¿Tenéis en mente alguna nueva novedad para añadir a esta gran serie?
Una de las cosas que más nos gusta y hace que sigamos disfrutando de todo el mundo de la cerveza es el poder experimentar buscando nuevos retos. Por supuesto, esto implica a nuestra gama de stouts, la cual ampliaremos con alguna nueva referencia de aquí a medio plazo.

Tres potentes Stout de Laugar

¿Cómo estáis viviendo estos meses de pandemia?
Suponemos que al igual que la mayoría dentro del sector, con incertidumbre. Ha sido prácticamente imposible planificar algo de una semana a otra. Esto ha hecho amoldarnos a una nueva forma de trabajar que conlleva una rápida capacidad de respuesta antes los innumerables cambios añadiendo esa nueva variable que ha sido la incertidumbre.

¿Podéis darnos una idea de cuáles han sido las cervezas más populares durante este tiempo?
Los clásicos, nunca fallan. Suponemos que mucha gente ha querido ver a nuestra fauna laugariana como mascotas fieles en sus neveras.

Cervezas clásicas de Laugar

Dentro del panorama de cervezas artesanas vascas ¿Qué cervecería está haciendo cosas realmente interesantes en este momento?
Creo que estamos viviendo un momento dorado en Euskadi, todas ellas están creando una gran reputación que incluso va más allá de las fronteras y que nos tendría que hacer sentir orgullosos.

¿Qué novedades tenéis por venir? ¿Qué retos os planteáis para el futuro?
Pues la verdad es que hay muchas tanto a corto como a medio plazo. Seguimos ampliando nuestro programa BARREL PROJECT con nuevas y variadas barricas, estamos esbozando nuevas líneas que pueden ver la luz a final de año y tenemos en marcha algunas ideas radicales que esperemos puedan ver la luz el próximo año.

¿Qué nos podéis contar de vuestros Tap Room? ¿Cómo está siendo la acogida en estos meses tan raros? ¿Tenéis pensado realizar algún evento para el verano?
La verdad es que está funcionado bastante bien. Entendemos que ha ayudado el hecho de que estemos en una ubicación abierta y tranquila alejada de la asfixia que han supuesto los continuos confinamientos municipales. En cuanto veamos que la situación tienda a normalizarse retomaremos las visitas a fábrica y haremos algún pequeño evento.

Tap room de Laugar

Respecto al Laugar Rock & Beer ¿Veis viable hacerlo este año o tendremos que esperar al próximo año?
Nada…desgraciadamente tendrá que hibernar un año más dadas las circunstancias COVID en las que nos encontramos. Eso sí , esperamos poder liarla por todo lo alto el próximo año si las circunstancias lo permiten.

¿Cuál es vuestra cerveza o cervezas favoritas de vuestra propia gama? ¿Y de otros cerveceros vascos?
Ufff…Todo esto es como la música: depende del momento. Sí que es cierto que nos gusta beber por pintas y de ahí que le demos duro a las session IPA como Lupulutarra, Ziztada, Hopshock…

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba