Entrevistas

Entrevista a 15.000 Hops

15.000 Hops Craft Beer es un bar especializado en cerveza artesanal en el corazón de Barakaldo donde tienen 10 cervezas en grifo y un gran abanico de referencias en botella. Este año celebran su quinto aniversario y hemos tenido el gusto de hablar con Jon Cascos uno de los socios de 15.000 Hops Craft Beer para conocer un poco mas del 15.000 Hops y como van a celebrar este lustro de vida.

Hace ya 5 años arrancasteis 15.000 Hops, nos podéis contar un poco su historia ¿Cómo surgió la idea de crear una bar de cerveza artesana? ¿Por qué elegiste el nombre 15.000 Hops? ¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
Lo primero daros las gracias por dejarnos expresarnos y por acordaros de nosotros. Exacto, hace ya 5 años que abrimos las puertas de nuestra humilde segunda casa. Detrás del proyecto estamos 4 personas, socios, empleados…, cada una ocupándose de distintas facetas del negocio. El nombre realmente surgió de forma bastante tonta mezclando dos nombres comerciales de negocios que teníamos anteriormente uno de mis socios y yo. La idea del bar surgió en la difunta Barley & Hops, una tienda de cerveza artesana, de la que yo era propietario y que fue la madre de lo que hoy es 15.000 Hops. Al final por cuestiones administrativas y burocraticas una tienda está muy limitada, al menos en Barakaldo en lo que al consumo, eventos, etc. se refiere. Cada vez había más demanda, la tienda se quedaba corta y decidimos apostar por abrir nuestro propio bar con una base bien clara, tener las mejores cervezas posibles y poder educar al cliente al máximo.

¿Cómo fue vuestro vinculo con el mundo de la cerveza artesana, y el posterior salto a fundar 15.000 Hops?
Como he dicho en la pregunta anterior, yo antes de montar 15.000 hops ya llevaba un tiempo dedicándome a la cerveza a nivel profesional. Antes de dedicarme profesionalmente era un currela más que se gastaba parte de su sueldo en probar todas las cervezas posibles comprando a distribuidores, a fábricas, a tiendas especializadas, yendo a ferias, festivales, probando todo lo posible cuando viajaba…El resto de la gente del proyecto no tenía nada que ver con la cerveza, simplemente disfrutaban de ella como consumidores en sus ratos libres.

¿Cómo ha sido la evolución de 15.000 Hops desde vuestro comienzo hasta ahora?
La verdad que a nivel cervecero ha ido creciendo de la mano a la demanda mostrada por el público. Empezamos con 6 grifos y unas cuantas referencias en botella y a día de hoy tenemos 10 grifos, 6 de ellos rotando constamente, y más de 60 referencias en lata y botella. Al principio los clientes en su mayoría buscaban perfiles más clásicos. Hoy en día la mayoría de nuestro público ya se ha quitado el miedo y prueba casi cualquier cosa. Se suelen fiar de nuestro criterio jajaja. Por lo demás, como decían los eskorbuto … Somos los mismos que cuando empezamos.

En vuestro local que tipo de cervezas nos podemos encontrar. Nos podéis hablar un poco de ellas y de las cervezas que mas gustan a vuestra clientela.
Nos gusta tener posibilidades para todos los gustos y bolsillos. Puedes encontrar desde estilos clásicos a las últimas frikadas y novedades. Nuestras cervezas más demandadas son la Imparable de Basqueland y la Hefeweizen de Weihenstephan, sin ninguna duda, por eso las tenemos fijas desde casi el comienzo. Aunque sí que es verdad que cada vez la gente se anima más y prueba de todo.

Vuestra local se encuentra en el corazón de Barakaldo ¿Fue difícil el proceso de abrirlo? ¿Cómo es el local? ¿Cuántos grifos tenéis?
Si nos lee el ayuntamiento, solo diremos una cosa, Poned más facilidades a la gente que apuesta por Barakaldo, no seáis tan cabro… El local es un local pequeñito pero situado en una calle semipeatonal que es la que nos da la vida. Actualmente tenemos 10 grifos, uno de ellos adaptado para llenado de growler.

Hablando de vuestro quinto aniversario ¿Cómo lo vais a celebrar? ¿Tenéis previsto realizar algún evento para celebrarlo como se merece estos cinco años?
Debido a las circunstancias actuales casi todo lo que teníamos previsto se ha ido al traste, pero lo celebraremos de manera distinta y en cuanto nos dejen montaremos un fiestón antológico. Por el momento vamos a sacar un pack de merchandising bien guapo y estamos organizando la pizarra para la semana del aniversario, ya que queremos que la pizarra esté lo más repleta posible de referencias de las breweries que más nos gustan y más nos han apoyado.

Ahora estamos atravesando un periodo de incertidumbre con una crisis brutal ¿Qué expectativas tenéis para estos momentos?
Pues la verdad que mantenerse en estos tiempos ya es un logro. Partiendo de esa base, queremos afianzar y potenciar la venta a domicilio y takeaway, ampliar el numero de referencias, modificar la carta de productos fuera de lo que es la cerveza, y varias cosillas que tenemos en mente pero que están en standby.

Dentro del mundo de la cerveza artesanal esta tomando un valor muy importante la imagen, el diseño de la etiqueta y el marketing en el mundo de las cervezas. ¿Nos podrías recomendar las marcas de cervezas que habéis visto que trabajan mejor el diseño y el packaging?
A nosotros la estética de los productos siempre nos ha llamado mucho la atención, fuera aparte de que es un asunto diferenciador. Para nosotros el marketing que lleva Gross actualmente es la hostia desde las etiquetas hasta las redes sociales. Lo que más me ha flipado últimamente ha sido un pack de 6 colaboraciones que ha sacado Stu Mostow. Un packaging brutal, no sabías si estabas comprando un pack de cervezas o una prenda de lujo.

En Euskal Herria tenemos un nivel de cerveza artesanal muy alto ¿Cómo veis la industria cervecera artesana vasca actualmente? y fuera de Euskadi, ¿Qué cerveceras recomiendas?
Yo también creo que el nivel cervecero que tenemos en Euskal Herria es un nivelazo. Cada vez hay más marcas afianzadas, y haciendo auténticos cervezones. Desde mi punto de vista creo que junto a Cataluña somos los referentes a nivel estatal. Marcas como Laugar, Basqueland, Gross… para mí están en el top estatal y alguna de ellas podría decir que en el top europeo. Sin olvidarme de otras tantas breweries como Drunken Bros, Mala Gissona, Saltus…Fuera de Euskadi hay muchas cosas para recomendar también. En Cataluña tenemos a Garage, La Pirata, SOMA, Dos Kiwis…Por otro lado siempre tenemos que mencionar a Dougall´s y Naparbier. Nunca fallan. Podría decir tantas que necesitaría una entrevista solo para eso.Sin irnos muy lejos, a Iparralde, la gente de La Superbe está sacando cosas muy ricas e interesantes. Seguidles la pista 😉

Ya para terminar, una pregunta que siempre hacemos en nuestras entrevistas ¿Cuál son vuestras cervezas favoritas dentro de las cervezas artesanas vascas?
Pregunta difícil jajaja. Hace unos años hubiese sido más sencilla. En cuanto a petróleos creo que la Aurrera Stanitsa de Laugar. En cuanto a IPAS de perfil más clásico estaría entre Sticky Hops de Gross e Imparable de Basqueland. Viking wizard de laugar fue mi cerveza casi de diario durante la cuarentena, ojala la vuelvan a hacer (Guiño guiño). Tirando a IPAS, DIPAS,TIPAS…de un perfil más «moderno» Durga y Years and years de Basqueland me encantaron. Por otro lado en perfiles más aptos para todos los paladares y momentos creo que Kiskale de Laugar y Django de Mala Gissona no fallan.

PD. Agradeceros la entrevista y el curro que estáis haciendo desde Eusko Beer a favor de la cerveza local. Craft Beer ir die!

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba